Ir al contenido principal

El más sencillo acto de magia

Fotografía: Alcino


Comienza con un deseo. Todo siempre comienza con un deseo. Piensa en aquello que deseas. Visualízalo. ¿Ya lo tienes? Mal, no debes de pensar en ello ahora, sino cuando estés listo para hacer el hechizo. Es el hechizo más viejo del libro, el más sencillo, pero eso no quiere decir que no sea potente. Puede ser peligroso, muy peligroso, si no sabes lo que estás haciendo. Acá es donde debería de decir que no me hago responsable de los resultados de seguir el procedimiento que describiré a continuación. Pues bien, no me hago responsable. Prueba bajo tu propio riesgo. Pero si en verdad te preocupa el riesgo, no deberías de estar haciendo magia. Mejor vuelve a mirar la TV. Manda un tweet. Bebe una cerveza. Haz lo que quieras menos hacer magia. Porque estamos hablando de magia, ¿entiendes? No me refiero a sacar al conejo del sombrero ni de aparecer una moneda de la oreja de un niño, sino de magia. No te preocupes, no necesitas creer en las hadas para que funcione este hechizo. Ni siquiera necesitas creer en la magia. No es necesario que la magia exista, sólo tienes que saber que funciona; saber que funciona y estar dispuesto a aceptar las consecuencias del hechizo. Ten cuidado con lo que deseas.

Bien, entonces, todo comienza con un deseo. Si crees que no deseas nada, o te estás engañando o has alcanzado el Nirvana. Saluda a Buda de mi parte. Visualiza tu deseo, concéntrate en él, dale forma en tu mente hasta que sea tan real que puedas olerlo, que sí lo pruebas con la punta de lengua te quede un gusto a mar saldado. Cuando el deseo sea tan claro que los ojos te duelan como si mirases al sol de frente, es hora de anclarlo a un símbolo. Cualquier cosa sirve, pero lo mejor es que sea algo pequeño y sencillo. Si te sientes atraído por la astrología, está bien, puedes usarla. Si lo tuyo son las ecuaciones diferenciales, también funcionarán. Toma un símbolo, cualquier símbolo, pero de preferencia uno que no valores mucho y al que no le des la menor importancia.

 A mí, por ejemplo, me viene bien el símbolo del Sol:

Toma un cigarro y dibuja el símbolo con cuidado. No lo perfores, o harás todo un desastre. Se vale tirar el cigarro y comenzar de nuevo. Una buena pluma de punta de fieltro funciona bien para el dibujo. En realidad, no necesitas dibujar el símbolo en el cigarro, pero para las primeras veces es más fácil así. Después, prende el cigarro y fúmalo con calma. Si no eres fumador, hasta aquí llega tu carrera como mago practicante. Lo siento. No hay un mago que se respete que no guste del tabaco.

Conforme se acaba el cigarro, tu deseo debe irse con él. Mientras exhalas el humo, tienes que dejar ir tu deseo. Inhala el deseo. Luego suéltalo. Haz que se desvanezca de tu mente por completo. Que se escape de tus labios. Deja que se disuelva en el aire. Sácalo de tu cabeza. Olvídalo.

Tu deseo se hará realidad.

Comentarios

Eh leido tu nota sobre La creacion de la Carrera Universitaria para aprender a escribir de la revista Tempestad.

Me parece completamente valido poder acreditar una carrera universitaria sobre escritura. El punto de escribir me parece paradojicamente que no tiene que ver con las letras si no con las ideas, cuando los aspirantes a escritores abandonan las ideas por escibir letras la literatura esta en juego.

La literatura es esa especie de arte que se hace con las letras , debe de ser dificil ser escritor! No!

Relaciono la Sintaxis con la adecuada manera de dar una idea, las palabras contrario a lo que los periodistas piensan no dicen nada por si solas, soy de la idea de que no por leer las palabras se entienden, un poco pensando en Borges, erudito, leerlo requiere horas de lectura previa.

Te mando un cordial Saludo

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...