Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...
"La realidad es sólo una fantasía exageradamente bien peinada"
Comentarios
Un saludo.
¿Leíste los ensayos de Mentiras contagiosas de Volpi?, ese y su novela más reciente me dejaron un muy buen sabor de boca; también cuando puedas echale un ojo a los cuentos Habla de lo que sabes y a los ensayos de El sueño no es un refugio sino un arma, ambos de Geney Beltrán Félix, el primero en Jus y el segundo en la UNAM, creo que te pueden gustar
Aldán: terminó ganado Murakami, pero sigo teniendo la disyuntiva de si Pynchon o Bolaño después.
La última novela de Volpi no me gustó (ninguna me ha gustado mucho), pero como ensayista me parece soberbio. De GBF leí El sueño no es un refugio... y me parecio muy básico y con una concepción muy pobre de lo que es literatura. Una lástima, porque había oído cosas muy buenas de él.