Ir al contenido principal

De regreso...

Algo harto del francés, de que nadie creyera que era mexicano, de que te sirvan papas fritas con todo, pero muy contento.

Comentarios

¡Ey! ¡Yo me traje el mismo número de McSweeneys, pero de Miami! Y el número 22. También: algo de Fitzgerald. Y algo de Salinger. Algo de Boswell, algo de Benjamin, el de reseñas de Hornby... Y el primer volumen de The Paris Review de entrevistas. Y la nueva de McEwan. Y todavía quería más.
lukas dijo…
Muy buena seleccción! hay portadas que me suenan mucho, jeje... Qué suerte, vacaciones, este año para mí no mucho, pero bueno, seguiré con las lecturas, sobre todo de viajes, quiero meterme con "Hotel Nómada" de Nooteboom.

En Bélgica es peor, papas fritas con mayonesa, eso sí, muy rica la cerveza,aunque la de Praga y alrededores es mejor, esos monjes! Javier Reverte se mete con Bruselas, es una ciudad aburrida, y encima si vas el día nacional, como yo...
Luis Panini dijo…
René,

Bienvenido...
¿Conseguiste algo de Barthelme?
Unknown dijo…
Guillermo:

Y hay al menos un cuento muy bueno en ese número de McSweeneys. Yo también quería más.

Lukas: Ni hablar, leer también hace a unas vacaciones buenas. Como verás, yo tengo mucho material nuevo.

Luis: No encontré nada, ni nuevo ni usado y créeme que no fue por no buscar :(
Unknown dijo…
Bienvenido. Un día te presto 40 stories de Barthelme. ¿Conoces el website de Jessamyn, algo así? Tiene muchos cuentos barthelmianos. Un amigo consiguió sus 40 stories en una librería de viejo. Nunca sabes.
Unknown dijo…
Gracias, Mauricio, te lo agradeceré profundamente. No conozco ese sitio que me comentas. ¿Tendrás por ahí la dirección?
Luis Panini dijo…
Por cierto, el próximo número de McSweeney's estará dedicado a Barthelme, estén al pendiente.
Agoran dijo…
comentario ni al caso con el post:

mi amigo rene. un cuate mio de nombre hector, tambien rolero de hace un buen tiempo estaba interesado en escribir en against the shadows.. le di permiso, espero no te moleste


veamonos pronto!!!

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...