Ir al contenido principal

De regreso...

Algo harto del francés, de que nadie creyera que era mexicano, de que te sirvan papas fritas con todo, pero muy contento.

Comentarios

¡Ey! ¡Yo me traje el mismo número de McSweeneys, pero de Miami! Y el número 22. También: algo de Fitzgerald. Y algo de Salinger. Algo de Boswell, algo de Benjamin, el de reseñas de Hornby... Y el primer volumen de The Paris Review de entrevistas. Y la nueva de McEwan. Y todavía quería más.
lukas dijo…
Muy buena seleccción! hay portadas que me suenan mucho, jeje... Qué suerte, vacaciones, este año para mí no mucho, pero bueno, seguiré con las lecturas, sobre todo de viajes, quiero meterme con "Hotel Nómada" de Nooteboom.

En Bélgica es peor, papas fritas con mayonesa, eso sí, muy rica la cerveza,aunque la de Praga y alrededores es mejor, esos monjes! Javier Reverte se mete con Bruselas, es una ciudad aburrida, y encima si vas el día nacional, como yo...
Luis Panini dijo…
René,

Bienvenido...
¿Conseguiste algo de Barthelme?
Unknown dijo…
Guillermo:

Y hay al menos un cuento muy bueno en ese número de McSweeneys. Yo también quería más.

Lukas: Ni hablar, leer también hace a unas vacaciones buenas. Como verás, yo tengo mucho material nuevo.

Luis: No encontré nada, ni nuevo ni usado y créeme que no fue por no buscar :(
Unknown dijo…
Bienvenido. Un día te presto 40 stories de Barthelme. ¿Conoces el website de Jessamyn, algo así? Tiene muchos cuentos barthelmianos. Un amigo consiguió sus 40 stories en una librería de viejo. Nunca sabes.
Unknown dijo…
Gracias, Mauricio, te lo agradeceré profundamente. No conozco ese sitio que me comentas. ¿Tendrás por ahí la dirección?
Luis Panini dijo…
Por cierto, el próximo número de McSweeney's estará dedicado a Barthelme, estén al pendiente.
Agoran dijo…
comentario ni al caso con el post:

mi amigo rene. un cuate mio de nombre hector, tambien rolero de hace un buen tiempo estaba interesado en escribir en against the shadows.. le di permiso, espero no te moleste


veamonos pronto!!!

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

Bohemian Rhapsody

Primeras impresiones de Bohemian Rhapsody Ok. Bohemian Rhapsody . Esta película me provoca sentimientos encontrados. Tiene muy buena factura. Algunos de los efectos especiales no son de la mejor calidad, pero es una biopic con efectos especiales: eso habla de un deseo de contar la historia de la mejor manera posible. El diseño de arte y el vestuario soberbios. Quizá dignos de un Oscar. ¿Pero la historia? No puedo ser nada objetivo porque no sólo me sabía la letra de todas las canciones, también sabía todas y cada una de las cosas que iban a pasar, incluyendo muchos de los diálogos. Pero me queda la impresión de que la historia nos queda debiendo mucho. Quizá sea el cambio de director a media producción, quizá la intromisión de los miembros sobrevivientes de la banda que cuidan demasiado la imagen de Mercury, quizá sea, como dice Brian May a media película, que las audiencias norteamericanas –para las que existe esta cinta– son puritanas en lo público y perversas en lo privado, pero...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...