Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...
Comentarios
Quería aprovechar este comment para, además de darte la enhorabuena por el blog, hacerte una pregunta:
-Sabrías decirme si HOUSE OF LEAVE está traducido (o está previsto que se traduzca) al castellano?
Sería una gran noticia.
Muchas gracias!
janmarticervera@gmail.com
No existe una traducción al español, ni parece estar previsto que se traduzca. El italiano y el francés son tus mejores posibilidades.
Qué bueno que te agrade la memoria, espero que vuelvas a visitar pronto.
http://teoria-del-caos.blogspot.com/2008/03/le-vent-nous-portera-en-espaol.html