Ir al contenido principal

Leer es malo para tu vida sexual

Leo en Beam TV Tres Libros que NO debes de leer si quieres conseguir novia en la adolescencia, tres libros que en definitiva te cambian la vida en la adolescencia (aunque no se si pasaría lo mismo si se leen más tarde): Un mundo feliz, Fahrenheit 451 y 1984. Sobre el libro de Bradbury, comenta:

La ansiedad que me produjo la sociedad en donde Guy Montag vivía me llevó a despilfarrar cuanto dinero me llegaba a las manos en libros. ¿Ropa nueva? No, libros nuevos. ¿Lentes Ray-Ban de 1800 pesos? Para que, con eso se pueden comprar 10, 20 libros. ¿Tenis Nike para impresionar morritas? Para que, hay que comprar mas libros, siempre se tienen que comprar más libros.

Ese era, quizá todavía soy yo. En una de mis pocas citas románticas cuando tenía dieciseis recuerdo que sólo pensaba en cuantos libros me podría haber comprado con el dinero de la cuenta (y que probablemente me lo habría pasado mejor leyendo). "Para acabarla de amolar, Clarisse McClellan sient[a] un precedente
idealizado en cuanto a la compañía femenina, dificil de equiparar." Ni hablar. Yo no puedo reducir el comentario al género femenino, pero vivir entre personajes ficticios hace que muchos seres de carne y hueso te parezcan insulsos y mal dibujados. Creo que, a la fecha, sólo me rodeo de personas dignas de protagonizar una novela.

Quizá el Beam tenga razón de que leer restringe tu vida sexual durante la adolescencia, pero creo que conforme entras en la edad adulta la tendencia cambia, quizá por las razones equivocadas, pero cambia. ¿Cuantas chicas no habrán caido por que algún listillo les susurró al oido, de memoria, algún pasaje de Rayuela? ¿Cuantos chicos no habrán caido por una que supo hablarles como la Maga?

Hagamos un experimento: cita tres libros que SÍ debes de leer para conseguir novio.



Comentarios

Santiago dijo…
No sé leer, pero dejarse ver con Alicia en el país de las maravillas causa "Quéliindo!" en ciertos círculos.
aus dijo…
Wow, no creas René, en la vida adulta aún puede restringirte leer (creo que más si eres mujer, no lo sé, no quiero sonar feminista, digo, en una de esas soy confundida).

Lamentablemente creo que coincido con Beam, como compañía prefiero a quienes parece que escaparon de algún libro...

Tres libros para conseguir novio, creo que depende del novio; no hay libro, es más una habilidad de entablar una charla acerca de lo que le guste haciéndole creer que uno lo comparte, aunque ni lo enteinde; ja, mejor no sigo.
Luis Panini dijo…
Como tu entrada lo indica, enlisto los siguientes textos como material de apoyo para conseguir novio. Si de novia se trata, ésa es otra lista.

1. "Historia del ojo" [Histoire de l'oeil], de Georges Bataille. (1928)
2. "Calígula, de William Howard (basada en el guión de Gore Vidal). (1979-80).
3. "Psychopathia Sexualis", de Richard Freiherr von Krafft-Ebing. (1886).

Una vez leídas, sus enseñanzas deben ser puestas en rigurosa práctica.

Saludos.
Beam dijo…
¿Cuantas mujeres no han caído, cuantas pantalentas no se han bajado, cuantos hímenes no han sido rotos con el capítulo de Rayuela que comienza: "Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano..."

Juar juar... aparte de la misma Rayuela, otros dos libros que han rendido frutos han sido "Los Detectives Salvajes" (para ciertas morras hippies a quienes les gustan los tipos "interesantes") y "On the Road" para las morras cuyo veneno son los tipos románticos e idealistas con pretensiones de escritor Beat.
El fisgón dijo…
Yo comencé a leer desde los 18 años. Diablos, era un paria.
No sé si la lectura de esos libros hubuise jodido mi vida sexual pero, ¡verga!, habría sido pocajefa disfrutarlos durante mi adolescencia.
Va lista:

1. El libro de los amores ridículos de Milan Kundera. Un manualito para saber cómo llegarle a alguien, cómo zafarte de alguien, cómo volverte loco con alguien, cómo lastimar irremediablemente a alguien, cómo poner en perspectiva relacionarte con alguien...
2. El hombre de mi vida serás tú de Cristina Civale. Finalmente una mujer nos dice qué es lo que necesita una mujer que ha llegado a la edad en la que "la búsqueda" se vuelve la razón de la vida. Para confirmar sospechas y prevenir daños posteriores. El final es de antología.
3. Una historia natural del amor de Diane Ackerman. ¿Por qué se cortan el pelo, por qué se comen las uñas, por qué escogen al ejemplar de gimnasio, por qué se aferran a las cosas, por qué se van sin explicar nada, qué es lo que quieren?

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...