Ir al contenido principal

Me compré un e-reader



No iba a pasar demasiado tiempo sin que cediera a la tentación. Desde que descubrí que los lectores de libros electrónicos ya estaban en un rango de precios razonable, no pude descansar hasta comprarme uno. Terminé por hacerme del modelo más barato y pequeño de los pocos que se pueden conseguir en México. Un Sony Reader PRS-300, con una pantalla de tinta electrónica de cinco pulgadas.

A diferencia de sus hermanos mayores, este no tiene pantalla táctil, ni conexión 3G ni diccionario integrado. Sólo sirve para leer libros. Y en ese aspecto, lo hace bastante bien: la pantalla es bastante clara, apenas y tiene reflejos y después de las primeras páginas, se te olvida por completo que estás cargando algo que no tienes papel en las manos y sólo empiezas a leer. La memoria adquirida por 30 años de lectura es difícil de superar, eso sí, y lo más complicado de la operación es recordar que para pasar la página hay que presionar un botón. En el tamaño de letra más pequeño, que es perfectamente legible y similar al tamaño de letra de un libro de bolsillo, en la página cabe aproximadamente la mitad del texto que en una página impresa. Eso quiere decir que hay que pasar más páginas, pero dado el ancho de la columna de texto, el texto es más fácil de leer y cansa mucho menos. El día que llegó el e-reader se fue la luz en mi casa y me pasé dos horas leyendo sin darme cuenta del paso del tiempo hasta que la luz volvió.

Con la aparición del iPad, se ha desatado una enorme guerra de precios sobre los libros electrónicos. A mi, sinceramente, no me preocupa demasiado esa guerra. Me queda bastante claro que lo natural es que el libro electrónico tenga un precio similar al de los precios en papel, porque los costos asociados no son muy diferentes. Lo que sí me importa, bastante, es la enorme cantidad de dinero que me voy a ahorrar en gastos de envío y que es francamente ridícula, o más bien, que prefiero compararme otro libro con ese ahorro. Hay, también, una enorme cantidad de libros gratuitos, entre los cuales se encuentran varios que pensé que nunca iba a poder leer porque nunca los iba a encontrar. Por puro morbo he descargado al e-reader el Ulises —he ahí un libro que es mucho más cómodo y menos pesado de cargar en formato electróncio— aunque en realidad no pienso volverlo a leer, pero también he descargado Moby Dick, Drácula, Los viajes de Gulliver, Le rouge et le noir, todas las novelas de Arthur Machen y William Hope Hodgson, los sonetos de Shakespeare y un volumen de poemas de Wordsworth. Material de lectura suficiente para un par de meses, y todavía caben unos 300 libros más en la memoria.

Eso si no me queda muy claro. Este aparato, el más humilde de todos los lectores de libros digitales, tiene espacio para 350 libros. ¿Quién necesita traer cargando 350 libros? Yo no puedo leer más de dos o tres libros a la vez. ¿Para qué traer más cargados? También puedo descargarle diariamente los periódicos de no se cuantas partes del mundo y cosas más mundanas como el correo electrónico, pero de momento no se me antoja ninguna de estas opciones.

Claro, no todo es miel sobre hojuelas. Cada dos semanas (que es lo que dura la batería, aproximadamente), hay que dejar el aparato cargando tres horas antes de seguir leyendo. Es un cálculo curioso, ese de las dos semanas, porque implica que en dos semanas vas a leer unas 5000 páginas del tamaño de la pantalla, lo cual quiere decir que la gente de Sony piensa que un lector ordinario lee entre 6 y 8 libros cada dos semanas. También, uno tiene mucho más miedo a que se caiga este aparato de que se caiga un libro de papel y no quiero ni pensar en lo que pueda pasar si se moja.

En resumen, estoy muy contento con mi juguetito. Seguramente, en un par de años lo cambiaré por un modelo más grande, más ligero y a color, por la mitad del precio, pero de momento, me parece que vale su peso en oro.

Comentarios

Fran dijo…
Lo llevarás a todas partes, leerás en cualquier lugar y se te pasarán volando los ratos perdidos en autobuses, las esperas de los amigos tardones y todas esas minucias. Bienvenido al club ;)
aus dijo…
aun no sé si sea para mí; yo creo que no, pero ya me tocará probarlo con uno ajeno :P y entonces estaré pidiéndoles me ayuden a elegir el que más me convenga...

disfruta tu juguetito.
Anónimo dijo…
Pues yo me acabo de mudar de casa y una de las conclusiones del torturador acarreo de cajas y cajas de libros (embalaje + bajarlas dos pisos por la escalera hasta el camión + subirlas un piso por la escalera al llegar) es que estoy listo para el mundo de la literatura digital. Este post es alentador, también.

Saludos.
Me resisto. Me resisto. Pero igual terminaré cediendo. Un saludo.
El fisgón dijo…
Algún día, aunque no me seduzcan, he de entrar en contacto con esas cosas. Sólo espero que para entonces pueda descargar libros como los de este sitio.
Damián dijo…
"Afortunadamente" mi situación económica actual no me permite la inversión en este momento. Me esperaré un poco más a que bajen de precio.

Eso sí, me da curiosidad. ¿Qué tal funciona para leer otro tipo de textos? (Por ejemplo, revistas digitales o libros de rol.)
Unknown dijo…
Tristan: Es demasiado pequeño para eso. Hay modelos en los que se vería mucho mejor, que tienen la pantalla más grande (y son más caros).

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...