Ir al contenido principal

¡Feliz 2011!

Teoría del Caos les desea un feliz 2011, lleno de buenas películas, lecturas y sobretodo buena salud.

Nos leemos el próximo año.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Archive 81, el podcast del año

Por segundo año consecutivo el mejor libro que leo no es un libro sino un podcast. Acaba de concluir la tercera temporada de Archive 81 , que podría describirse como una cruza entre H.P. Lovecraft, David Lynch, Jeff VanDerMeer y Agustín Fernández Mallo (aka everything good in life). Cada una de las temporadas es muy diferente entre sí, pero esta tercera, sobre un par de hermanos que tratan de llevar a cabo un ritual para volverse dioses, con ayuda de un ser que sólo existe cuando lo grabas y una caseta telefónica que colecciona miembros humanos, alcanza unos niveles de horror, humor y maravilla excepcionales en el guión, un diseño sonoro y una actuación de voz soberbia. El capítulo 6 quizá sea uno de los mejores capítulos de un audiodrama en la historia, por la manera en que reúne y resuelve ideas e hilos narrativos de dos temporadas y media (piensen parte 8 de Twin Peaks: The Return). El capítulo 9, un hermoso homenaje a House of Leaves , pudo haber sido el mejor capítulo de ...