Ir al contenido principal

Una advertencia sobre Haunted, de Chuck Palahniuk

Haunted es una novela fallida. Todas las cosas consideradas, es un fracaso estrepitoso, de esos que sólo se pueden conseguir cuando la ambición es muy grande. En este caso, a Palahniuk se le escapa desde las primeras páginas.

Al inicio, uno de los personajes dice una frase que resumen la novela: "Como yo lo veo, Ana Frank lo tuvo más fácil que nosotros: ella nunca tuvo que ir de viaje promocionando su libro." La clave está en entender que la frase no tiene nada de irónica, que para todos los personajes de la novela es una suerte de mantra. El resultado es tan increible como acortonado, recortado por veinticuatro cuentos (en general, bastante olvidables), una fábula idiota que en sus excesos escatológicos pierde al lector.

Mi recomendación es no leer Haunted. Si se pasa por una librería y se le encuentra por ahí (en español le pusieron Fantasmas, según San Google), les recomiendo leer la última y la primera de las historias, que son lo único rescatable de este esperpento. Eso sí, traten de leerlas con el estómago vacío.

Comentarios

Estimado René

Digo estimado porque ciertos afectos se logran con la simple convivencia y no como un declaratoria. Convivencia que, a través de sus palabras, logro con usted o con una parte de usted, que al caso es lo mismo. Acabo de leer este post suyo y me encuentro en una especie de dilema, por una parte, el buen amigo Fachal (http://fachal.blogspot.com) hace como que lo recomienda, y digo hace como, porque no se si recomienda leerlo o escribirlo, y por otra muy distinta usted nos proporciona un acercamiento distinto del mismo libro. El dilema al que me refiero no se trata sobre si leer el libro o no, quiza eso no importa, sino sobre cómo interpretar las sensaciones, ideas, etc. que nos puede provocar un "algo", en este caso, la lectura de un libro.

En fin, le he leido desde hace algún tiempo aunque no me había atrevido a dejar un comentario, saludos
Unknown dijo…
Israel:

La crítica en general concuerda con mi postura sobre el libro. Claro que no es lo mismo leer una crítica que leer el libro, pero ahí lo tienes.

Interpretar es justo el trabajo de el lector. Cada lector interpreta sus lecturas (y todo es lectura, dirían algunas corrientes) de acuerdo a su propio horizonte. Es claro que Palahniuk tiene oficio, pero en Haunted el argumento lo vence. No sabe como llevarlo y el libro se le va de las manos en lo formal. Ahí es justo donde entra la labor de interpretación del lector, en la capacidad de ver y abstraer las ideas del texto así como la manera en qe se presentan.

¿Va por ahí tu pregunta?

Saludos
Stiletto dijo…
No sabes lo de acuerdo que estoy contigo. Tengo esa novela porque mi hermano me la regaló y no he podido terminarla aún. Eso sí, la primera historia es muy buena.

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...