Ir al contenido principal

Hotel postmoderno

Quiero leer Hotel Postmoderno. ¿Alguien sabe si es conseguible en el DF?

Comentarios

linda dijo…
Aún no se quién eres, y ya me gusta tu forma de sentir, el destino me dijo que estabas ahi y lo unico que hago es pensar qué serás? porque tuve que encontrarte. La canción wow!!

yo.
Unknown dijo…
No sabré decirlo a ciencia cierta hasta que lo tenga :P
Javier Moreno dijo…
El solo hecho de que los autores parezcan más interesados en enseñar su apariencia de cantantes de pop incomprendidos que su trabajo debería disuadirte.

Yo no tengo nada a priori en contra de la literatura experimental, pero el aparato promocional del libro me fuerza a juzgarlo duramente.
Unknown dijo…
Ya está muy manido el dicho, pero sigo pensando que no hay que juzgar al libro por la portada (ni por la pinta de los autores).

¿Para tomarse en serio un libro no debe de promocionarse? ¿Por qué? ¿Por qué habría de disuadirnos la publicidad en torno a un libro?
Javier Moreno dijo…
No la publicidad, ni más faltaba (la publicidad como ejercicio me encanta y soy el primero en promocionar lo que hago), sino la manera de promocionarlo. Mucho más en este caso donde se nota que el control del sitio web publicitario es de los mismos autores del libro. No es algo que se salga de sus manos para nada. Si ese es el libro que quieren proyectar, pues ese libro no me interesa. Prefiero publicidades centradas más en el contenido que en la apariencia cuidadamente descuidada de sus autores.

Para tomarse un libro hay que escribirlo bien. Pero una mala promoción nunca lo ayuda.

La publicidad disuade por la misma razón por la que en otras ocasiones atrae y anima.
Unknown dijo…
(¿Eso quiere decir que en el FCE de acá sí consigo tu libro?)

Yo, al contrario, creo que el sitio no está mal (tampoco me parece genial) pero el asunto de la apariencia de los autores no es en lo primero que pienso cuando veo el sitio. En fin, ahora tendré que conseguirme el libro. (Al fin y al cabo el sitio consiguió que habláramos de él, incluso sin leerlo).

Saludos
Javier Moreno dijo…
No, sólo en la librería del FCE de Bogotá, desafortunadamente.

Salvo por el sitio web enlazado, el libro no tiene distribución internacional.

No vale la pena, la verdad.
Bueno, acabo de encontrar estos comentarios (buscándome en el google, claro) y no he podido resistirme a la tentación de escribir algo. El libro sólo se encuentra en España, pues lo edita una editorial pequeña. Por otro lado, la novela "Hotelº Postmoderno" siempre pretendió ser la novela más postmoderna del mundo mundial. Una novela que se escribe con una receta (ver web), que lleva una nota al pie de página en el título y que se vende como si fuésemos popstars y no escritores, a lo mejor no pretende que se la tome con esa seriedad que suele regir el mundo literario. Quizá tiene algo de crítica, quizá se aprovecha (de forma absolutamente consciente) de una moda para demostrar lo fácil que es subirse al carro de lo 'intelectualmente cool'. En el blog hay algunos post originales por si quieres ver de qué va la cosa. Va de divertirse escribiendo, va de jugar un poco. Y con esto no digo que no la escribiéramos en serio, pero sí sin seriedad. Por eso, tal vez, es una novela entretenida (bueno, creo, pero eso debe juzgarlo el lector) y sin muchas pretensiones. No es la hostia, por si alguien se lo pregunta. Y no aporta nada que no estuviese ya hecho, más bien es un refrito (¿no es eso exactamente el postmodernismo?) de técnicas y hallazgos del siglo XX. Un refrito absolutamente consciente y absolutamente desenfadado, eso sí.

Tampoco creo que valga la pena conseguirla...

un abrazo que cruce el Atlántico,
Unknown dijo…
Gracias por el abrazo. Ahora habrá que ponerse a la tarea de conseguir libros que no vale la pena conseguir...

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...