Ir al contenido principal

Acerca de Los Muertos

Aunque todavía faltan algunas semanas para su estreno en la Unión Americana, ya puede conseguirse por los canales habituales el capítulo piloto de la nueve serie de Fox, Los muertos (The Dead), creada por Mario Alvares y George Carrington y que el estudio ha publicitado como "la serie que Lost no se atrevió a ser". Hace un par de días apareció el capítulo en un conocido sitio de descargas por torrent (el que tiene un Jolly Roger como logo) y desde entonces se han acumulado más de diez millones de descargas. La reacción en Internet no se ha hecho esperar. Si bien algunos señalan que es "la primera teleserie del siglo XXI", "una digna heredera de la tradición de Cervantes, Borges y Nabokov", otros han hecho notar "que es una serie derivativa, el típico pastiche posmoderno, el nuevo Smallville de Fox". Claro que estas últimas declaraciones han sido realizadas por ejecutivos de ABC, que están viendo como el proyecto que en primera ellos rechazaron está a punto de robarles el rating, y con el rating a los mejores anunciantes.

¿Pero a qué se debe tanto revuelo? Lo poco que sabemos de la serie se debía hasta hace poco a los cuatro trailers que había mostrado el estudio, y que francamente no mostraban demasiado: imágenes granulosas, tomadas de cámaras de seguridad o de alguna superficie reflejante (un charco, un espejo cóncavo, una televisión apagada), en las que se podía apreciar el momento en que un cuerpo humano se materializaba de la nada. Sin embargo, la aparición del piloto en Internet (curiosamente, con los títulos de entrada en español y subtitulada en castellano) nos muestra mucho más de lo que podríamos imaginar. En un callejón de Nueva York, se materializa el cuerpo desnudo de un hombre. Momentos después, tres cabezas rapadas lo reciben a golpes y patadas hasta que se aburren y lo dejan a su suerte. Después es rescatado por Roy, a todas luces el protagonista de la serie, quién más o menos le explica que es un "nuevo" y que su primera tarea es descubrir su identidad. El resto del piloto, de hora y media de duración, sin espacio para saltos comerciales, muestra como es el mundo de Los muertos. Los "nuevos" se materializan de la nada, desnudos y sin memoria, en diversos puntos de Nueva York y comienzan a constituir un problema para el gobierno federal, que no puede dar cabida a su llegada.

Estéticamente, Los muertos debe mucho a The Wire (HBO, 2002-2008) de quién ha heredado la naturalidad en la representación de la vida callejera, así como el uso de cámaras de seguridad y los planos largos, pero también debe mucho a Twin Peaks (1990-1991) en la forma en que filma los interiores, especialmente en el uso de las sombras y la ya clásica cortina roja. Muchos de los primeros televidentes (¿se puede decirle así todavía a los que bajaron el capítulo de la Red?) se han quejado de que la serie les ha producido algo de molestias y mareos. No es algo que debería extrañarnos. Los muertos juega a mezclar largos planos fijos, muy lejanos, con temblorosas imágenes tomadas de videocámaras y un exceso (a mi gusto) de picados, contrapicados y tomas holandesas. La otra razón para causar mareos seguramente son los dieciséis minutos de un gran plano general que muestra como tres asaltantes violan y torturan a una "nueva" mientras todo es grabado y observado a la lejanía por un enigmático sujeto, escena de una crudeza que no se había visto desde Irreversible de Gaspar Nöe.

Lo cierto es que el nivel de violencia y desnudos de la serie hacen pensar más en Showtime o HBO que en Fox, pero los directivos de la cadena han guardado silencio a este respecto. Martha H. de Santis, vocera de Fox, se ha limitado a pedir que no se descargue la versión ilegal de la teleserie, que de acuerdo a la versión oficial fue robada desde el satélite por un hacker chino. Sin embargo, fuentes cercanas a la producción no descartan que haya sido la propia productora la que haya filtrado el contenido, para comenzar una campaña de publicidad viral. Esta versión parece confirmarse por el video que han subido a YouTube Mario Alvares y George Carrington, en el que invitan a los internautas a descargarse el capítulo. "No pasarán" dice en un imperfecto español un muy entretenido Alvares. Suponemos que se refiere a las amenazas de demanda de la televisora.

Sin embargo, lo más comentado en twitter (hashtag #losmuertos) no ha sido la terrorífica escena de violación ni los mareos que causa la curiosa propuesta visual de la serie, sino las figurillas de origami que el "nuevo" es capaz de hacer de manera prácticamente automática y que recuerdan mucho a las de Blade Runner de Ridley Scott; eso y las curiosas cicatrices que muchos de los personajes incidentales tienen en el centro de la frente, como una suerte de tercer ojo. ¿Qué es lo que pasará en Los muertos? Al parecer, tendremos que aguardar unos cuantos meses para averiguarlo. En lo personal, no creo poder soportar la espera.

Comentarios

Anónimo dijo…
Ahora tengo un lío. ¿No era un libro de Jorge Carrión?
¿O es qué has hecho la entrada basándote en el argumento? En este caso sí lo entendería mejor. Otra opción es que hayan hecho una serie del libro o algo así xd.
No sé, no me he enterado bien xd. ¿Qué está ocurriendo? xd

Un saludo!

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...