Ir al contenido principal

Internet (DFW,1)

Because this idea that the Internet's gonna become incredibly democratic? I mean, if you've spent any time on the Web, you know that's not gonna be, because that's completely overwhelming. There are four trillion bits coming at you, 99 percent of them are shit, and it's to much work to do triage to decide.
So it's very clear, very soon there's gonna be an economic niche opening up for gatekeepers. You know? Or, what do you call them, Wells, or various nexes. Not just of interest but of quality. And the things get really interesting. and we will beg for those things to be there. Because otherwise we're gonna spend 95 percent of our time body-surfing through shit. [...]
We absolutely have to give our power away. The Internet is going to be exactly the same way. Unless there are walls and sites nd gatekeepers that say "All right, you want good fiction on the Web? Let us pick it for you."[...] it's gonna take four days to find something good.
[...]
We are gonna beg for it. We are literally gonna pay for it [...] And all of us who grouse, all the anarchists who grouse about power being localized in these media elites, are gonna realize that the actual system dictates that. The same way—I'm absolutely convinced—that the despot in Hobbes is a logical extension of what the State of Nature is.
—David Foster Wallace entrevistado por David Lipsky en 1996, en Although of Course You End Up Becoming Yourself.


Comentarios

Anónimo dijo…
el GENIO Wallace.
Damián dijo…
Me parece perfectamente práctico y sensato. Como siempre, lo mejor sería empezar a prepararnos (y planear a futuro) con todo eso en mente. Comenzar a "adaptarnos" desde ahorita que es fácil, porque no hay nada escrito. O pixelado. O lo que sea...
Unknown dijo…
Terminó siendo tal y como él lo dijo.

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...