Ir al contenido principal

Elogio del profesorado

¿Hay algo más grandioso que un profesor? Olvida todo eso moldear las mentes, el futuro de la nación - una aseveración dudosa; hay muy poco por hacer cuando salen desde la matriz predestinados hacia el Grand Theft Auto Vice City. No. Lo que quiero decir es, un profesor es la única persona en la Tierra con el poder de poner un auténtico marco a la vida -no a toda ella, por supuesto- sólo a un fragmento, una cuña. Él organiza lo inorganizable. Ágilmente parte lo moderno y lo posmoderno, lo renacentista, barroco, primitivo, imperialista, etcétera. Divide eso con trabajos escritos, vacaciones, exámenes. Todo ese orden -simplemente divino. La simetría del curso semestral [...] culminando en la terrible maravilla del examen final. ¿Y qué es un examen final? Es una prueba del más profundo entendimiento de enormes conceptos. No hay que sorprenderse porque muchos adultos desean regresar a la universidad, a todas esas fechas límite de entrega. ¡Ah, esa estructura! ¡Una escalera que podemos trepar! Incluso si es arbitraria, sin ella estamos perdidos, totalmente incapaces de separar lo romántico de lo victoriano en nuestra perpleja y triste existencia...


Marisha Pessl, Special Topics in Calamity Physics

Ya se acerca el temible fin de semestre y con el los temibles trabajos finales, los exámenes, las noches en vela, la presión del último esfuerzo antes de unas vacaciones navideñas todavía más agotadoras que el curso escolar. Me esperan, por el momento, sendos trabajos sobre Federico García Lorca (La hora ciega: Tres atardeceres en la poesía de Lorca), Ibargüengoitia, Xavier Villaurrutia y también sendos exámenes de Lingüística y Filología Hispánica.

Este semestre en la Facultad se ha caracterizado por la mala calidad de los maestros. Eso me ha ayudado a darme cuenta de que con los malos maestros también se aprende, en ocasiones incluso más que con los buenos. Los buenos maestros inspiran, transmiten ideas brillantes, pero los malos te obligan a cuestionar la validez de los conocimientos, a generar tus propias propuestas, a confrontar visiones del mundo. A todos mis maestros, buenos, malos y pésimos (y podría contarles algunas historias...) va dedicado este pequeño elogio, por tener el valor de enfrascarse en esa tarea titánica e inútil que es ordenar el mundo.

Comentarios

Lirva dijo…
Dedicado a mi adorado Romeo Tello.
Y por qué no, también a Pancho Cachondo, jejeje :P

Besos***
Agoran dijo…
Rene! regresando de Irlanda te paso a dejar mis mejores deseos por tu cumplea;os.

Te mand[e unas postalitas, pero como no me acorde de tu direccion se las mande a casa de nacho, cuando lleguen espero que te las de.


Te he escrito un par de mails a elmago, pero creoq ue no llegan por que no tengo respuesta. De todas maneras, te mando verdaderamente mis mejores deseos! cuidate muchisimo.

Mi gran amigo. Felicidades por tu cupleanios, y gracias por tu amistad.
Unknown dijo…
Carlos:

No se adonde escribas los mensajes. La dirección correcta es:
e l m a g o 7 9 [a t] g m a i l . com

Gracias por la felicitación. cuando me escribas al correo, pro favor incluyeme tu dirección completa, que yo también espero enviarte algo pronto.

Saludos
Agoran dijo…
te mande los mensajes en lugar a de gmail, a yahoo.com.


te los escribo de nueva cuenta!

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...