Ir al contenido principal

Mitos de la lectura en el aula

Leo, con una mezcla de ternura y asombro, dos textos que han aparecido en la revista Letralia. El primero de ellos, Leer textos literarios en el bachillerato, aborda justamente ese tema, en el caso específico de México, centrándose específicamente entre la paradoja entre leer por placer y leer por obligación. El segundo, El cuento en la clase de lengua y literatura, se centra en qué y cómo leer cuentos en el aula escolar. Ambos textos defienden la importancia de la literatura en el ambiente escolar, a saber, porque mejora el domino de la lengua, las habilidades de lectura y escritura importantes para el desempeño laboral. Si les interesa mucho el tema, los invito a que lean estos textos y luego regresen aquí.

Comencé diciendo que leía con ternura y asombro estos textos. Paso a exponer algunas de razones que me llevan a leerlos así:

La realidad actual es que la gente joven, en su mayoría, realiza un uso exclusivamente lúdico del ordenador; navega por Internet a pelo, sin ningún salvavidas y fuera de todo control; se pasma ante la pantalla del DVD portátil, se enardece con la PlayStation de bolsillo o caracolea nervioso con el dedo sobre las teclas del móvil, el MP3 o el iPod. Y de esta manera la imagen prevalente de los muchachos que nos rodean es lo más parecido a unos “zombis”, con pinganillos en las orejas, que se balancean con desgana y manejan a un tiempo y convulsamente dos aparatos luminosos, uno para oír y otro para hablar, pero sin escuchar ni comunicarse realmente.

Escribe Miguel Díez R., autor del segundo de los textos que menciono. ¿Se está quejando de la falta de lectura? Más me parece el anterior un texto de odio, de temor ante una juventud que no comprende. Sí el autor se hubiera sentado media hora a navegar ciertos blogs, a jugar un rato un buen programa de Playstation (Silent Hill, por ejemplo), o a disfrutar del eclecticismo que te ofrece un iPod shuffle, se habría dado cuenta de que no hay nada en estas prácticas que sea esencialmente antiliterario. ¿Los pinganillos en las orejas detienen la lectura? Al menos en mi caso, no es así. Durante mis largos trayectos en camión, trayectos compartidos por todos los habitantes de la Ciudad de México, los “pinganillos” me ayudan a aislarme del ruido de la calle para concentrarme en el libro que me acompaña.

Más importante, cómo es posible que alguien como Miguel Díez, que es capaz de mostrar tal desprecio por los “zombis”, perdón, por los jóvenes, en un solo párrafo, se atreve a escribir un artículo sobre la lectura del cuento en las aulas. Los “zombis”, señor Díez, como sabría si hubiese jugado esa maravilla literaria que es Resident Evil, sólo pueden ser derrotados si se les da un balazo en la frente. Si les arroja El Quijote, lo más que conseguirá es detenerlos un poco mientras buscan más sesos que comer.

No satisfecho con esto, Díez R. agrega que:

Dominar la propia lengua es hablar y escribir —exponer y redactar—, expresarse correctamente, y para ello leer y leer. A hablar y escribir con corrección, amplitud y soltura, se aprende, sobre todo, leyendo, y para aprender a leer hay que leer mucho.

Lo cual suena muy como parte de un discurso político, pero encierra una falacia temporal que cualquier lector de Borges (como proclama serlo este autor) identificaría inmediatamente. Si para aprender escribir hay que aprender a leer, y para aprender a leer hay que leer mucho, por supuesto, nadie que tenga menos de 50 años puede atreverse a escribir. Eso suponiendo, pro supuesto, que leer mucho ayude en verdad a expresarse con corrección. Basta leer cualquier memoria de un congreso de literatura para darse cuenta que los académicos no son exactamente un modelo de claridad y dominio del lenguaje.

El texto de Armando Segura Morales, el primero que menciono, afortunadamente, no tiene nada de este desprecio hacia los jóvenes. Mucho más valioso que el texto de Díez R., el artículo de Armando Segura analiza la metodología gracias a la cual se destruye todo gusto por la lectura, gracias a los análisis morfológicos y retóricos de la obra literaria y el incongruente peso que se le da a la identificación de corrientes y géneros literarios Eso sí, defiende la lectura en el aula por una razón que me parece válida, aunque un poco ingenua:

Esta fuerza inmaterial oculta permite al discurso literario, por un lado, poner en contacto al lector con formas y maneras de ser y pensar en el mundo (a través de la ficción), circunscritas a un espacio poético atemporal; y, por el otro, mantiene en ejercicio la lengua como patrimonio colectivo e individual de la humanidad.

Pero, ¿cómo lograr que nuestros estudiantes valoren y se interesen por esa fuerza material que posee el discurso literario?

En este caso mi objeción podrá parecer más superflua, pero me parece de carácter esencial. ¿Por qué tenemos que hacer que nuestros estudiantes valoren y se interesen por la fuerza de la literatura? Yo pasé por mis cursos de literatura como un bracero atraviesa la frontera. Admito, eso sí, que las técnicas de tortura literaria a las que se me sometió me vedaron temporal o permanentemente varios autores y estilos. En mi casa tampoco fomentaron nunca mi interés por la lectura, aunque, y eso es de agradecer, tampoco hicieron mucho por impedirla. Nunca pude escapar, eso sí, de incontables peleas porque me decían que “no estaba haciendo nada” cuando leía una novela.

No puedo evitar estar finalmente de acuerdo con la propuesta de Armando Segura: construir el curso de literatura a partir de los intereses particulares de los alumnos. Yo mismo he contribuido un poco para impulsar ese modelo de lectoescritura en las clases de lengua y literatura. Sin embargo, creo que es sólo un paliativo a la experiencia de lectura de nuestros jóvenes. La solución final: desterrar los cursos de literatura de la enseñaza básica y secundaria.

Comentarios

fenririel dijo…
Honestamente, ¿por qué tendríamos que hacer que alguien se interesara por nada? Leer es uno de los actos más sobrevalorados porque es de los más simples de llevar a cabo -una vez que aprendes a leer, claro está-. Pero no reditúa nada, es decir, nada inmediato -a menos que seas de los que se ganan esos premios de Punto de Lectura-. Sólo se lee por placer, tan retorcido como lo puede ser el fetichismo o el comer un helado de panditas.

¿Que los cursos sean desterrados? Quién sabe. No tardará el día en que nos demos cuenta de lo inútil que es la enseñanza de las matemáticas porque lo mismo los alumnos llegan a tomar los remediales o "rebestiales" a las universidades -los que llegan-. Con tu solución final, como menos, nos daríamos cuenta del mito de la democracia en la educación, y dejaríamos de atribuírle a la lectura propiedades curativas. De todas formas, no por dejar de leer vamos a estar mucho peor -o tal vez nada-. Eso sí: ojalá que tampoco lleguemos a Fahrenheit 451.

Hace calor, je.

Saludos, René.
Unknown dijo…
Alejandra:
Leer es como comer un helado de panditas, pero también unos chiles en nogada o un teriyaki.

Me parece muy atinado todo tu comentario. Que se le atribuya a la lectura las propiedades del agua del Tlacote o del Ginseng me parece aborrecible.

Aparte, ¿por qué no tienes habilitado tu perfil de blogger?

Saludos
Diana dijo…
La propuesta es extrema, aunque bien argumentada. Concuerdo en su totalidad con Alejandra, no creo que se deba obligar a la gente a estudiar las cosas que no le interesan. Lo otro es también cierto, quienes leemos no somoos la salvación del universo ni tampoco es una hazaña, a mi me parece igual de plausible ver a quienes saben hacer muebles. Abrazos.

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

Bohemian Rhapsody

Primeras impresiones de Bohemian Rhapsody Ok. Bohemian Rhapsody . Esta película me provoca sentimientos encontrados. Tiene muy buena factura. Algunos de los efectos especiales no son de la mejor calidad, pero es una biopic con efectos especiales: eso habla de un deseo de contar la historia de la mejor manera posible. El diseño de arte y el vestuario soberbios. Quizá dignos de un Oscar. ¿Pero la historia? No puedo ser nada objetivo porque no sólo me sabía la letra de todas las canciones, también sabía todas y cada una de las cosas que iban a pasar, incluyendo muchos de los diálogos. Pero me queda la impresión de que la historia nos queda debiendo mucho. Quizá sea el cambio de director a media producción, quizá la intromisión de los miembros sobrevivientes de la banda que cuidan demasiado la imagen de Mercury, quizá sea, como dice Brian May a media película, que las audiencias norteamericanas –para las que existe esta cinta– son puritanas en lo público y perversas en lo privado, pero...

Una semana de dieta crudivegana

Hice una semana de dieta crudivegana y lo creerás lo que pasó después Llevo una semana comiendo sólo frutas y verduras crudas. Ha sido una semana muy difícil y quiero compartirles algunas cosas: Nunca tuve mucha hambre . Quizá lo que más me llamó la atención de la dieta es que pensé que iba a morir de hambre pero nunca fue así. Lo que sí me dio fue bastante ansiedad. Los primeros tres días fueron bastante normales pero los últimos días juro que podía oler la carne cruda desde un extremo del mercado al otro. Soñé con filetes, hot cakes, espagueti con camarones y frijolitos con arroz. Sí, soñé todos los días con comida cocida La comida no tiene mucha variedad . A pesar de que tenía tres menús diferentes ya para el tercer día estaba harto de la comida: había que elegir entre distintas formas de cortar, picar o licuar los alimentos pero siempre eran los mismos alimentos base. Habrá quien adore el jitomate o las espinacas, pero si no estás preparado para comerlas todos los días no dura...