Ir al contenido principal

Top 20: Casas y sellos editoriales



1. Gallimard

2. Denoël

3. Penguin Group

4. Pantheon Books

5. Random House

6. Sexto Piso

7. Cátedra

8. Lumen

9. Paidós

10. Anagrama

11. Aldus

12. El Acantilado

13. Siruela

14. Minotauro

15. Sarabande Books

16. Chaosium

17. Seix Barral

18. Pre-Textos

19. Crítica

20. Joaquín Mortiz



Otros participantes del Top 20:


. Edgar A. Mora, de Fábrica de Polvo
. Joel Flores, de Búnker 84
. Lirva, de Érase una vez una ciudad
. Luis Panini, de Parcialmente nublado
. René López Villamar, de Teoría del caos

Comentarios

Luis Panini dijo…
Pues coincidimos en varias, sobre todo Gallimard. Este sello sí que sabe imprimir y empastar sus obras, la calidad del papel es exquisito. Seguramente ésta será mi editorial favorita en un año y medio, cuando termine con mis clases de francés. Entonces planeo dedicar el 80% de mis lecturas a autores francófonos durante los primeros 5-10 años. Hace algunos meses me autoregalé las obras completas de Breton en 3 tomos, pertencen a la colección "Bibliothèque de la Pléiade"... una delicia.
A Sexto Piso estuve a punto de incluirla, tengo dos ejemplares de esta editorial y son de calidad excelente. El único pero que les pongo es que la mayoría de los autores que publican prefiero leerlos en inglés. Si tradujeran a más franceses otro gallo cantaría.
En mi listado olvidé incluir a Pre-Textos, qué lástima.
Saludos.
Unknown dijo…
Hombre, Sexto Piso tiene excelentes traducciones desde el italiano, el serbio y el alemán. Excelentes, de hecho, de lo mejor que se hace en español. Ya lo descubrirás si te animas con Pavic, por ejemplo.

Saludos
Luis Panini dijo…
Ya vi que Pavic y Petrovic tienen cada uno dos libros con la editorial. Pronto trataré de conseguirlos y si no puedo, pues me esperaré hasta diciembre, cuando visite la FIL en Guadalajara. Fue ahí, el año pasado, cuando descrubrí a la editorial. Les compré dos libros: "Autómatas espermáticos", de Ayala Blanco, y "Aquiles enamorado", de Savinio.
El fisgón dijo…
Yo incluiría a Trotta. Me fascinan sus ediciones.

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

Bohemian Rhapsody

Primeras impresiones de Bohemian Rhapsody Ok. Bohemian Rhapsody . Esta película me provoca sentimientos encontrados. Tiene muy buena factura. Algunos de los efectos especiales no son de la mejor calidad, pero es una biopic con efectos especiales: eso habla de un deseo de contar la historia de la mejor manera posible. El diseño de arte y el vestuario soberbios. Quizá dignos de un Oscar. ¿Pero la historia? No puedo ser nada objetivo porque no sólo me sabía la letra de todas las canciones, también sabía todas y cada una de las cosas que iban a pasar, incluyendo muchos de los diálogos. Pero me queda la impresión de que la historia nos queda debiendo mucho. Quizá sea el cambio de director a media producción, quizá la intromisión de los miembros sobrevivientes de la banda que cuidan demasiado la imagen de Mercury, quizá sea, como dice Brian May a media película, que las audiencias norteamericanas –para las que existe esta cinta– son puritanas en lo público y perversas en lo privado, pero...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...