Ir al contenido principal

10 cosas que aprendí sobre escribir

Aprendí bastante sobre lo que significa escribir este mes que se termina. (1) Escribir no es un arte. Tampoco puede calificarse de un oficio. Es más bien como barrer la calle o desazolvar una cañería. Es algo que se hace sólo cuando no se tiene otra opción. (2) A diferencia de barrer o desazolvar, es endiabladamente difícil.

(3) Harold Bloom se hizo famoso al hablar de la angustia de las influencias. La influencia más pesada, la más difícil de desechar, es la influencia de uno mismo. (4) Escribir es una pelea constante con uno mismo. (5) Esa pelea no se puede ganar.

(6) A nadie le importa que escribas. De hecho, no lo entienden. La idea de sentarse frente a una computadora y sentarse a hilar una frase tras otra les resulta completamente ajena. (7) Resulta más fácil escribir a contracorriente, cuando no se tiene tiempo para ello. (8) Afortunadamente, esa es la única forma de escribir.

(9) Mientras estoy escribiendo, mientras estoy escribiendo de verdad, nada existe, ni mis manos en el teclado, ni la pantalla del ordenador, ni el sonido de la calle. Si el infierno es la ausencia de Dios, escribir es el infierno. (10) Escribir es estar sólo. Escribir es la soledad. Escribir es el cero absoluto. Duele. No vale la pena. En definitiva, no vale la pena. No me sorprende que a nadie le importe, porque en realidad es un acto inútil. No hay palabras, en verdad, para decir lo odioso que resulta escribir.

No me gusta escribir, como tampoco me gusta barrer la calle, desazolvar la cañería del baño o mantener en orden mi estudio. Lo hago porque no me queda de otra.

----------------
Estoy escuchando: Kenji Kawaii - Nine Sisters
via FoxyTunes

Comentarios

John B. dijo…
Bien dicho.

Thomas Mann dijo: El escritor es alguien para quien el escribir es más dificil que lo es para los de más (just in case: "A writer is someone for whom writing is more difficult than it is for others.")
No sé, hay tanta gente que ha dicho eso mismo de formas tan distintas y que constantemente aparecen en citas y talleres y otros lugares donde la literatura parece dispersarse. Puede que solo sea cosa de no pasarselo bien.
Beam dijo…
Saludos mi estimado, ya estamos acá del otro lado de la tablita.

¿Cual era tu nick en la página?

Un saludo.
Unknown dijo…
John: Great minds think alike :P

Manuel: ¿? Creo que se perdió tu idea en la redacción.

Beam: Era elmago79, es decir, este tipo de acá

http://www.nanowrimo.org/user/79518
dshae dijo…
Hola! Ya te habia visto en el foro del NaNo, y me hizo gracia ver que también sacaste una lista de 10 conclusiones a partir de esta especie de travesía... Tengo posteada la mía en mi blog, pero estas están mucho más filosóficas (e incluso más categóricas que las mías, wow) :). En fin, muchas felicidades por haber ganado, elmago79~
Sv Alteza dijo…
aló aló, cómo está usted el día de hoy?
No creo que se pueda generalizar. Escribir es un acto distinto para cada uno de nosotros. Sin embargo el suyo, entre todos los publicados, es de los más interesantes. Saludos.
Byron C dijo…
Escribir sólo sabe lo que es escribir una persona que encuentra su refugio en esas lineas que acaba de componer...

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...