Ir al contenido principal

Tan cerca, tan lejos



----------------
Estoy escuchando:
Merzhin - Poussières
via FoxyTunes Abajo, decía que el bloqueo del escritor no es otra cosa que el ego del escritor. Apenas lo escribí se me olvidó. Como resultado estoy muy, muy retrasado en la novela. Pero no estoy dispuesto a rendirme todavía. Va a ser una locura, pero voy a sacar esas 50,000 palabras para fin de mes. Con un buen plan de trabajo, puedo recuperar el tiempo perdido y ponerme al parejo.

¿De que trata la novela? Un escritor de historias de terror desaparece. Su único rastro es un teléfono móvil, que aparece en circunstancias misteriosas en el departamento de un estudiante de física. A partir de esta circunstancia, el estudiante decide hacerse pasar por él, al menos entre la gente que sólo lo conoce por internet, mientras trata de averiguar su paradero.

Cualquier opinión, crítica, sugerencia o reclamo resultaría de mucha ayuda en este momento.

Comentarios

Luis Panini dijo…
¡Ánimo!
Todavía te queda medio mes...
La sinopsis pinta muy, muy bien.

Suerte.
*j dijo…
¡Magnífico! Empezaba a asustarme que el contador se mantuviese en las 5.000 palabras.
JoséManuel dijo…
suena parecido a city of glass de paul auster, no?
Dale, te queda mucho tiempo
¿Y qué tal que el estudiante en realidad es el escritor que ha recibido el teléfono por alguna broma borgiana y que, a pesar de descubrirlo en alguna parte de la trama, decide romper el frágil equilibrio de su destino y ser otra cosa, no sé, hacker de sistema bancarios? ¿Y qué tal si...?

Saludos y mucha, mucha suerte. La sinopsis pinta de pelos.
Unknown dijo…
Me gustó mucho la sinopsis. Suena a una novela que me gustaría leer.

Puede ser una búsqueda de la identidad. ¿Somos solamente nuestros contactos? ¿Solamente lo que la gente espera de nosotros?

¿Si vinieran los extraterrestres y me sustituyeran, quién se daría cuenta? ¿Por qué?

¡Suerte!

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...