Ir al contenido principal

Al mal paso...

La novela va. Mientras voy escribiendo, me doy cuenta de que muchas cosas que he dejado atrás las quisiera cambiar: el orden, los nombres de algunos personajes, algunos datos o frases. Me contengo y sigo escribiendo.

El Nanowrimo tiene sorpresas muy agradables. Ayer se envío a los participantes un discurso de aliento de Neil Gaiman:

You write. That's the hard bit that nobody sees. You write on the good days and you write on the lousy days. Like a shark, you have to keep moving forward or you die. Writing may or may not be your salvation; it might or might not be your destiny. But that does not matter. What matters right now are the words, one after another. Find the next word. Write it down. Repeat. Repeat. Repeat.
El escritor es un tiburón buscando sangre. Esa idea me gusta. Pero lo que verdaderamente me motiva a seguir, gracias a su honestidad, fueron las palabras de Sara Gruen, quien envió lo siguiente a los participantes:

I can do this. WE can do this. However far behind you are, take comfort in knowing that there is somebody else out there in the same boat, and look for that next fun scene. And then the next. And if that doesn't work, set someone on fire. In your book, of course.

See you in the winner's circle.
Por cierto, ¿mencioné que mi novela me está empezando a gustar?

P.S: Perdón a los no bilingües por no traducir. Si alguien se anima, puede traducir las citas en los comentarios.

----------------
Estoy escuchando: Armens - Longtemps
via FoxyTunes

Comentarios

Nazu dijo…
No bilingüe from Argentina vía Google Traductor:

"Escribe. Esa es la parte dura que nadie ve. Escribe en los buenos días y en los pésimos días. Al igual que un tiburón, tienes que seguir avanzando o mueres. Escribir puede o no ser tu salvación, que podría o no ser tu destino. Pero eso no importa. Lo que importa ahora son las palabras, una tras otra. Busca la siguiente palabra. Anótala. Repite. Repite. Repite."
"Puedo hacer esto. NOSOTROS podemos hacer esto. Sin embargo muy por detrás de usted, alíviese al saber que hay alguien más por ahí en el mismo barco, y esperamos la próxima escena divertida. Y luego la siguiente. Y si eso no funciona, pon a alguien en el fuego. En tu libro, por supuesto."

Gran Blog, sigue así.
Nahuel desde Argentina
*j dijo…
¿10.000 palabras? ¿En un día? Diablos, a este ritmo acabas el NaNo, FATE, TSOY y a saber qué más en este mes. Keep up the good work! que dicen :)
Unknown dijo…
Gracias, Nahuel. Bienvenido al blog.

J, hay un tipo que lleva 131000 palabras para su novela del NaNo. Creo que me hirió un poco el orgullo.
Ves? Sólo era cuestión de que te picaran...
Marcela Fumale dijo…
Qué maravilloso Gaiman, me alegro mucho por usted que sin duda se merece ese aliento ;)

Avise cuando se pueda leer y avanti, que en el sur del mundo también le echamos porras.

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...