Ir al contenido principal

Libros que cambiaron mi vida: Atlas descrito por el cielo


¿Cuándo fue la última vez que compraron un libro por impulso? Me refiero a un libro del que no han oído hablar, ni leído una reseña, ningún amigo lo ha recomendado. Sólo resulta que se encuentran con ese libro en una librería y a pesar de que está empacado en plástico duro (algún día se debería de hacer un estudio de cuantas ventas se pierden porque no se puede abrir un libro) y resulta que es de un autor serbio del que nunca han oído hablar. Además, es un libro bastante caro.

Mi copia autografiada de La Mano de la Buena Fortuna de Goran Petrović

Esto me pasó con Atlas descrito por el cielo. El libro me llamaba desde la mesa de novedades en el segundo piso de la librería Ghandi de Miguel Ángel de Quevedo. Así que aunque me quedé sin dinero dos semanas. me lo compré. No es la única vez que he hecho esto, pero es de las pocas veces que ha salido bien.

El Atlas es un libro descaradamente posmoderno. Está narrado a partir de la descripción de 52 cuadros y la mayor parte de la acción sucede en los pies de página. En esencia, es la historia de un grupo de amigos que un buen día deciden derribar el techo de su casa para tener un techo azul y como defienden esta decisión del resto de la sociedad, que no puede entender el gesto, mientras viven, aman, se enamoran, juegan y tratan de descubrir el significado secreto detrás de los horarios de los trenes.

Pasa la vida en esta novela, es decir, pasa todo y a la vez parece que no pasa nada. Pero pasa esto en el Atlas y esto fue lo que me cambió la vida. Estoy leyendo el libro, voy por la mitad, más o menos, y leo un capítulo que se llama "La chica que se encontró con el cometa". Sasha se encuentra con Mijael, que ella sabe ya o intuye es el amor de su vida o algo así:

Es él quien abre la puerta. Sin palabras, retrocede un paso para dejarla pasar. Sasha entra en el pasillo, luego en la habitación de paredes blancas, finalmente arreglada con olor a canela y a coñac. Mijael la toma de la cintura. Ahora, también huele a él. Por el cuerpo de Sasha, un reloj de arena, corre el deseo, primero despacio, luego cada vez más rápido, más rápido y más rápido, como el derrumbe de una montaña.
(Y ahí pienso en Huidobro: "Eres más hermosa que el relincho de un potro en la montaña".)
Con sus labios, Mijael toca los de ella. El beso es simple, se parece al pan dulce espolvoreado con azúcar. [2]
Como he dicho, gran parte de la acción pasa en esos pies de página, como el que se indica en esa frase. Así que bajo la vista y veo que el segundo pie no está en esa página, sino en la siguiente. Doy vuelta a la página y me encuentro con esto:
2. CÓMO ES ESE BESO SIMPLE COMO EL PAN DULCE ESPOLVOREADO CON AZÚCAR.
Es exactamente así.
En ese momento, ese libro me cambió la vida.

***

PS: Goran Petrović tiene la capacidad de ser infinitamente cruel cuando quiere. El amor de Mijael y de Sasha no puede ser, porque el es del mundo del vivir rápido, donde los árboles crecen en una sola noche, y ella es del mundo del vivir lento, que vive sus momentos a fondo y de manera anunciada. Así que apenas un párrafo después se separan defintivamente:
Sasha sale de la casa número 78. La noche tiene la calma del cristal, tal vez por eso es siniestra. Ojalá no empiece a soplar el viento. Para que no se disperse el azúcar de los labios. Para que no se lleve el olor a canela y a coñac del cabello. Para que no enfríe el calor del cuerpo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...