Ir al contenido principal

Confesiones de un fanboy. Cuida te de La sombra

Si no lo has hecho, puedes leer antes:

Justo ahora leía una nota sobre la mentira. El título de esa serie es Confesiones. Eso lleva a pensar en algo que no se ha dicho. Es decir, que o lo guardo como un secreto o que he mentido. Habrá que hacer justicia a estas confesiones y comenzar por hacer una muy importante: soy un mentiroso. Claro, cualquiera miente, pero para mi la mentira es algo que me define. Es decir, no sólo miento por necesidad. También miento por placer. Y miento por que sí.

No sólo eso. Puedo decir que soy un mentiroso de la misma forma en que digo: soy un estudiante de literatura, soy mexicano, tengo los ojos verdes. Si le preguntas a alguien cuales son mis defectos, raramente dirá que soy mentiroso. Por eso creo que soy uno bueno. La clave está, según pienso, en que para ser un buen mentiroso, tienes que creerte a pie juntilla todas tus mentiras.

Esto tiene varios corolarios. Uno, la mentira efectiva ha de ser sencilla. Otro, una mentira efectiva no debe ser consistente. La verdad nunca es consistente. No existe la coartada perfecta. Sólo lo falso puede aspirar a la perfección. Luego entonces, una buena mentira es la que se hace pasar por verdad y tiene tantos huecos como esta. Otro corolario, nunca esperes que los demás crean tus mentiras. No te esfuerces en que lo hagan. Generalmente, la gente también duda de cosas ciertas. De todo esto se desprende: la mejor mentira es la que se parece a la verdad: maloliente, dudosa, inexacta.

Considérese el siguiente ejemplo: Yo decía que mi objetivo en la vida era ser ingeniero. Lo admito, como objetivo no es gran cosa, pero era lo que decía. Decía, también, que tenía bastante claro lo que quería en la vida. Tenía bien claros mis sueños imposibles, los ideales alcanzables, lo que para mi quería decir fallar.

He aquí, supongo, el único inconveniente de una mentira. De cualquier mentira, incluso de una muy buena. Enfrenta una mentira con otra, súmalas, derívalas, intégralas en un rango de cero a infinito, llévalas al plano de Laplace y luego traza con ella una gráfica tetradimencional. El resultado es cero. Nada. Nihil, Frente a la verdad (o al mentira no descubierta) la falsedad sostiene su pretensión. Entre espejismos, sin embargo, el juego se revela como tal; es hora de mostrar la mano y contar los puntos.

¿Dónde te enfrentas contra la mentira? En la ficción. En este caso, en un libro. ¿Cualquier libro? En mi caso, uno en particular. Harry Potter y la piedra filosofal. Estudiosos de la literatura, alármense. Leí a Shakespeare y salí incólume. Ulises me mostró su Irlanda y su Egeo, pero no un espejo. Esa tarea le estaba reservada a Potter.

Quizá. O quizá no. Tal vez he estado mintiendo todo este tiempo.

Comentarios

George Braque decía algo que casa perfecto con tu post:

"la verdad viaja más lenta que la mentira".

Veremos...
Unknown dijo…
Cad día te conozco un poco más, solo espero que lo nuestro no sea una mentira que te has creido a pie juntilla, para mi ha sido una verdad inegable.
Besos, te amo

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

Bohemian Rhapsody

Primeras impresiones de Bohemian Rhapsody Ok. Bohemian Rhapsody . Esta película me provoca sentimientos encontrados. Tiene muy buena factura. Algunos de los efectos especiales no son de la mejor calidad, pero es una biopic con efectos especiales: eso habla de un deseo de contar la historia de la mejor manera posible. El diseño de arte y el vestuario soberbios. Quizá dignos de un Oscar. ¿Pero la historia? No puedo ser nada objetivo porque no sólo me sabía la letra de todas las canciones, también sabía todas y cada una de las cosas que iban a pasar, incluyendo muchos de los diálogos. Pero me queda la impresión de que la historia nos queda debiendo mucho. Quizá sea el cambio de director a media producción, quizá la intromisión de los miembros sobrevivientes de la banda que cuidan demasiado la imagen de Mercury, quizá sea, como dice Brian May a media película, que las audiencias norteamericanas –para las que existe esta cinta– son puritanas en lo público y perversas en lo privado, pero...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...