Ir al contenido principal

Lo que estoy escuchando justo en este momento...




Powered by Castpost


Merzhin -- La rue calumet

En un clin d'oeil tu m'allumes, goudron dans les plumes
Je me laisserais bien aller sans rien espérer
Ta peau fond lentement, mes nerfs se consument
Au petit coin je résume, années d'infortune
Nos têtes à têtes brulées dans la rue Calumet
Recouvert de brûlures, j'ai le souffle coupé
Les cheveux emmêlés sur ta robe de papier
Ton parfum, tes saveurs me font toujours trembler
Je flirte à la mesure, ne passerai jamais le mur
J'observe ton oeil s'enflammer
Aux bons souvenirs tu filtrais nos baisers
Regarde je suis condamné
Accorde-moi une dernière volonté
Sans toi, j'peux plus respirer, je m'en mords les doigts de ne pas avoir su t'éliminer
Pour toi, aurais-je la volonté, j'ai si souvent rêvé que tu allais partir en fumée
Je joue avec le feu, qui le premier fera ses adieux...
Mes neurones accumulent, délires ridicules
La bave au coin des lèvres, je deviens ton Pitt bull
Dans tes yeux ma gitane, que tu sois blonde ou brune
Une dernière bouffée, que tu finisses en cendres
Sur le bout de ma langue entre les doigts tu danses
Je flirte à la mesure, ne passerai jamais le mur
J'observe ton oeil s'enflammer
Aux bons souvenirs tu filtrais nos baisers
Regarde je suis à tes pieds
Et t'en profites pour m'écraser
Sans toi, j'peux plus respirer et je m'en mords les doigts de ne pas avoir su t'éliminer
Pour toi, aurais-je la volonté, j'ai si souvent rêvé que tu allais partir en fumée
en fumée ...
Je joue avec le feu, qui le premier fera ses adieux...
Sans toi, j'peux plus respirer et je m'en mords les doigts de ne pas avoir su t'éliminer
Pour toi, aurais-je la volonté, j'ai si souvent rêvé que tu allais partir en fumée
Sans-toi j'peux plus respirer, j'y pense à chaque fois que tu me laisses seul au café
D'en bas, repère des sinistrés, j'ai si souvent rêvé que tout allait partir en fumée...
en fumée...
Je joue avec le feu, qui le premier fera ses adieux...
Je déchire notre amour de papier, j'écraserai notre amour mal consumé
Je joue avec le feu, qui le premier fera ses adieux...
Je déchire notre amour de papier, et j'écrase notre amour mal consumé
Je te crache à la figure, et infiltre l'ouverture
Je déchire notre amour de papier, et j'écrase notre amour mal consumé
Je joue avec le feu, qui le premier fera ses adieux...

Comentarios

Te acuerdas de los Tetes Brulées, procedentes de alguna de esas colonias que los franchutes tenían en África? Tocaban como un primigenio "reguetón", pero sabrosito y con hartas distorsiones. en fin. El punk no ha muerto, más bien los punks no han muerto, pero su capacidad de provocar creo que sí. Como diría el retelído Lipovetsky: "el ladrillo no tiene la consistencia de antaño". Buena rola.

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...