Ir al contenido principal

Uno de Tres, 1


Cuando tenía 18 años, muchos de mis amigos soñaban con ser el nuevo J.R.R Tolkien, el nuevo Gary Gygax (como Oscar Wao), o el nuevo Jack Kirby. El mundo se dedicó a destruir sus ilusiones. Los más se volvieron mercadólogos, contadores o estafadores profesionales. Los pocos que intentaron seguir un poco su sueño se encontraron con una realidad muy distinta. En México no se podía escribir otra cosa que no fuera "Literatura seria". Cualquier maestro se burlaría y ridiculizaría a los aspirantes a Tolkien o a Lovecraft. Sus compañeros, ya con el cerebro lavado y aplastados sus sueños, los presionarían a dedicarse a otra cosa. Los aspirantes a hacer cómics se encontraban de golpe con realidades igual de adversas. Pero esto no tiene por qué ser siempre así.

No puedo cambiar esto de un día para otro, pero puedo poner mi granito de arena. Ese granito es Ediciones Uno de Tres.

Comentarios

Unknown dijo…
Felicidades y mucha suerte con el proyecto.
Luis Panini dijo…
René,

Te deseo a ti y al resto del equipo de Uno de Tres éxito en todos y cada uno de los proyectos que desarrollen.

Saludos.
Unknown dijo…
Mauricio, Luis, muchas gracias.
GNF dijo…
Felicitaciones, mucha suerte y gracias por haber intentado y conseguido semejante proyecto. Siento como si hablaras de mí cuando dices lo de los sueños de la juventud, que luego muchos olvidan al darlos por imposibles. Pero no, hay que seguir peleando, de pie o como sea.
Damián dijo…
Yo tuve suerte. Mi mentora siempre apoyó toda clase de historias raras y fantasiosas. Fue mi maestra de Español de la secundaria, y de las pocas buenas que todavía quedan. De esas super estrictas y cultas, que hacen que te duela la mano (literalmente) de tanto que te hacen escribir. Pero siempre enseñándote y animándote a ser mejor.

Y si bien mis sueños me han ido llevando por otros rumbos, es gracias a apoyos como esos que cada vez me he esforzado más por nunca renunciar a ellos.

Muchas felicidades, amigo mío. Soy de la opinión de que este tipo de proyectos no son granitos, sino grandes e inspiradoras rocas.
Sancho Panda dijo…
¡Muchas felicidades!

Enhorabuena
Gabriel Oropeza dijo…
Estimado René, te deseo muchísimo éxito con tu proyecto. Le haré promoción en todo lugar que pueda.
Estimado René,

una felicitación enorme y los mejores deseos para que este proyecto resuene, se multiplique, sea... Por mucho tiempo.
Un abrazo.

Entradas más populares de este blog

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...

Bohemian Rhapsody

Primeras impresiones de Bohemian Rhapsody Ok. Bohemian Rhapsody . Esta película me provoca sentimientos encontrados. Tiene muy buena factura. Algunos de los efectos especiales no son de la mejor calidad, pero es una biopic con efectos especiales: eso habla de un deseo de contar la historia de la mejor manera posible. El diseño de arte y el vestuario soberbios. Quizá dignos de un Oscar. ¿Pero la historia? No puedo ser nada objetivo porque no sólo me sabía la letra de todas las canciones, también sabía todas y cada una de las cosas que iban a pasar, incluyendo muchos de los diálogos. Pero me queda la impresión de que la historia nos queda debiendo mucho. Quizá sea el cambio de director a media producción, quizá la intromisión de los miembros sobrevivientes de la banda que cuidan demasiado la imagen de Mercury, quizá sea, como dice Brian May a media película, que las audiencias norteamericanas –para las que existe esta cinta– son puritanas en lo público y perversas en lo privado, pero...

Aventuras de la vida digital

Hace casi un año me regalaron un iPhone en mi cumpleaños. Todas las advertencias de Cortázar sobre los relojes aplican para el iPhone, pero al cuadrado. Eso no evito que cuando seis meses después se robaron mi teléfono, no dudara en comprarme uno nuevo. El iPhone no sólo cambio la forma en que estaba acostumbrado a comunicarme —y me permitió pasar menos tiempo frente a una computadora—; también transformó la forma en que estaba acostumbrado a relacionarme con las computadora. Después de cuatro años de usar Ubuntu Linux de manera casi exclusiva, mi nueva laptop es una Macbook Air. Quizá lo más curioso de estos últimos cuatro años usando software libre es que me preparó para la Mac como nunca lo hubiera hecho Windows. Casi todas las adiciones del nuevo sistema operativo de Mac, Mountain Lion, ya tenían un año o más de un año en los diferentes escritorios de Linux. La diferencia, por supuesto, es que en Mac funcionan bien. Itunes y la App Store me hubieran parecido un concepto comp...