Ir al contenido principal

De bestsellers: Nota sobre El descenso, de Jeff Long

Portnoy comentaba en una entrada anterior que espera una secuela a El descenso. De acuerdo a la página del autor, esa secuela salió este año y lleva por título Deeper. Será solo cuestión de tiempo que se traduzca.



El descenso es un bestseller de largo aliento, que mezcla elementos de horror y de thriller histórico. Se sustenta en la idea de que el infierno no es una metáfora, sino que en verdad existe y está literalmente en las profundidades de la Tierra. A penas funciona. Una vez que llega uno al final, no quedan muchas ganas de leer más. En lo personal, creo que nunca la hubiera terminado si durante la lectura no fuese pensando en cómo es que Long iba montando la historia, que recursos utilizaba, por qué funcionaban o dejaban de funcionar. Más importante para mi lectura, me iba preguntando qué es lo que separaba a este libro de la alta literatura, sobretodo por sus fuentes literarias son muy claras. Al final, la novela resulta no ser tanto una versión gore de La gruta del toscano de Ignacio Padilla ni de Viaje al centro de la Tierra de Verne, sino de "El inmortal" de Borges.

Llegué a algunas conclusiones. Ante todo, que el mayor pecado de la novela de Jeff Long es estar mal escrita. A ratos, ese pecado parece ser más culpa del editor que del autor. ¿Pero como le habría ido si estuviese mejor escrita? El bestseller se sirve de unas convenciones muy curiosas, que quién sabe que tan apropiado sea considerarlas como defectos. Entre otras:

* Considera que el lector necesita explicación a todo lo que dicen los personajes.
Por ejemplo, un personaje podría decir "Te odio". A lo que Jeff Long agregaría despúes, "Fue en ese momento que fulana comprendió que fulano la odiaba."

* La ciencia y el arte se reduce a falacias sencillas.
Por ejemplo, el científico ganador del Nobel dice "Siempre me he preguntado por qué los templarios llevaban la espada del lado izquierdo. Ayer, mientras paseaba por el parque, me di cuenta. ¡Son adoradores de Satán!". Así, sin más explicación.

* Los protagonistas siempre tienen problemas para tener relaciones sexuales.
Y cuando por fin, después de 500 páginas, se acuestan juntos, no tienen sexo sino que "hacen el amor".

* Nunca es mal momento para una mala metáfora. "Su suspiro era como polvo de estrella que emana de un sol moribundo".

¿Qué tanto son necesarias estas convenciones para qué el libro sea un éxito? ¿Qué pasaría si las eliminaras? ¿Qué pasaría si el editor revisase el argumento y eliminara todos los agujeros que tiene? ¿Se volvería literatura? No tengo respuestas. Lo cierto es que en su momento El descenso fue un gran éxito de ventas y quizá la salida de la secuela reviva un poco de esas glorias pasadas. De momento, dejaré Deeper para un día lluvioso y volveré a leer literatura, que esta novela me ha recordado lo que quieren decir los presentadores de libros cuando dicen que un libro está escrito "sin concesiones".

Comentarios

Portnoy dijo…
Espero que sepas perdonarme.
(aquí un montón de inclinaciones a lo japonés)
mis disculpas
Unknown dijo…
No hay nada que perdonar, hombre. Estuvo entretenida.

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...