Ir al contenido principal

Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo

Piratas del Caribe: En el Fin del Mundo, es a la primera cinta de la saga lo que Matrix Revolutions es a Matrix. Nada salva a esta película: ni el guión, ni los actores, ni la fotografía, ni el diseño de arte, ni el vestuario, ni la banda sonora. Ni Chow Yun Fat y Keith Richards juntos salvan esta película. Incluso los efectos especiales fallan; en varias ocasiones, "se pueden ver los hilos".

Si te gustaron la primera y la segunda parte de Piratas del Caribe, no vayas a ver la tercera. Si no te gustaron, este es un mal momento para darle una oportunidad a la saga. No vale ni como película palomera los domingos. No vale ni para comprársela pirata.

Comentarios

John B. dijo…
Tengo que comentar en ingés; discúlpame, por favor:

Back in March, I watched my daughters' copy of Dead Man's Chest and, in particular, the "Making of" stuff. I didn't really like it to begin with. But to learn that less than a month before shooting was scheduled to begin the writers a) still hadn't finished a shooting script and/but b) they knew they'd be making a third film, too, it was so nakedly blatant that the only reason these films were getting made was to make money and who gave a damn about, oh, you know, whether there was a decent story that I just became disgusted. It's analogous to how my nation got itself into the mess it's in in Iraq, but I'll save THAT for my own blog.

I'm reminded of Ronald Reagan's assessment of his own film career: "They didn't want them good; they wanted them Thursday." That is the story of Pirates II and III in a nutshell.
Anónimo dijo…
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo…
Esta no es una critica muy profesional que digamos, y no por el hecho de que tenga que serlo, sé que es personal. Pero, si a vos no ha gustado la pelicula y sus elementos, no tenés porque hablar así de tal material.
La pelicula cumple su cometido, entretener.
Tenés que aprender a criticar bien hermano.
Unknown dijo…
No. No cumple ese cometido. Es aburrimiento puro de tres horas. No es que no me haya gustado (y claro que no me gustó), es que es malísima.

Si me tomo el tiempo a hablar de ella no es porque tenga que hacerlo, sino porque de plano es un robo en despoblado. Lee el comentario de John, anónimo, para que veas a que me refiero.

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...