Ir al contenido principal

Top 20 actores

Primero lo primero. Hoy es cumpleaños Lirva, de Érase una vez una ciudad, así que todos vayan a felicitarla. ¡Feliz cumpleaños, Lirva!


* * *


Y sin más, ahí van mis veinte actores favoritos:
1. Humphrey Bogart
2. Peter Lorre
3. Orson Welles
4. Marlon Brando
5. Al Pacino
6. Ralph Fiennes
7. Anthony Hopkins
8. Ulrich Mühe
9. Russell Crowe
10. Christopher Walken
11. William Hurt
12. Vigo Mortensen
13. Cantinflas
14. Charles Chaplin
15. Jeremy Irons
16. Brad Pitt
17. Edward Norton
18. Roman Polanski
19. Jean Reno
17. Jack Nicholson
18. Michael Caine
19. Daniel Day-Lewis
20. Kenneth Branagh

Comentarios

Luis Panini dijo…
¿Viste a William Hurt? en "A History of Violence". Debió haberse llevado el Óscar, pero no fue así.

¿RUSSELL CROWE?
Muy fácilmente se colaría a mi Top 20 de Malos Actores.
Bravo por Irons. Bravo por Norton.
A Polanski lo prefiero como director, ya quiero ver "Chacun son cinéma". Y sé que tiene un proyecto en etapa de pre-producción sobre la destrucción de Pompeya.
Muy buena la lista.
Saludos.
Unknown dijo…
Buena nota lo de Polanski. Por alguna rara razón, me gusta mucho su estilo de actuación.

¿De verdad no te gustó Russell Crowe en El informante?
Santiago dijo…
¿Quién es Ulrich, que ya lo vi en otra lista?
Bien por Cantinflas y Day-Lewis
Otros yo los hubiera dejado fuera, pero es que como que no caben todos, no?

Te dejé respuesta a lo del índice, justo dudaste mientras estaba escribiendo lo de este dia

Saludos
Unknown dijo…
Si, fue bastante difícil escoger sólo 20.

Ulrich es el protagonista de La vida de los otros, la película que ganó el Oscar a la mejor peli extranjera. Si no la has visto, te la recomiendo mucho. Creo que te gustará.
Luis Panini dijo…
En mi opinión Crowe fue pésimo en "El informante". La única razón por la que fui a ver la peli es porque conozco muy bien a la persona que en la vida real remplazó a "El informante". Tengo una relación muy cercana con él.
Viví durante 6 años en la ciudad de Louisville, Kentucky, en donde precisamente se encontraban las ahora desaparecidas oficinas generales de Brown & Williamson, la compañia tabacalera para la que el "informante" trabajó y que hace un par de años se fusionó con otra compañía tabacalera de nombre R.J. Reynolds.
Obviamente no permitieron a los productores filmar en el lobby del edificio, pero les quedó muy bien la recreación del espacio en la locación que eligieron, yo trabajaba a 2 cuadras del lugar.
En cuanto al Polas se refiere, creo que la razón por la que no me agrada como actor es por su cinta "Le locataire" (The Tenant) que dirigió y le dio vida al personaje principal. La cinta está basada en la novela homónima del excelente escritor francés Roland Topor. Creo que me dio un poco de coraje ver una novela tan interesante llevada a la pantalla de manera tan mediocre.
Sin más que agregar por el momento, seguro estaremos el día de mañana discutiendo algunas novelas.
Que estés bien, René.

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...