Ir al contenido principal

"To Reduce Your Likelihood of Murder" by Ander Monson

El siguiente es un fragmento de Other Electricities de Ander Monson.




Para disminuir la posibilidad de que seas asesinada

No salgas. No salgas, en citas, o a la tienda, sola. No salgas en citas con hombres. No salgas en citas con hombres que manejen. No conduzcas a una cita, porque puede enfurecer al hombre con quien sales, el cual se puede preguntar si te crees demasiado buena como para poner un pie dentro de su nuevo auto arreglado. No salgas con hombres que se quedan dentro del auto o se recargan en la ventanilla. No te quedes dentro de un auto o te recuestes en su asiento o te inclines contra la piel metálica de la puerta mientras te besan. No tengas citas por las noches. No camines por las noches. No camines sola por las noches. No estés sola. Camina con una amiga u otra persona. ¿Con un hombre en quien confíes? No pases tiempo con hombres, amigos o niños. No pases tiempo con ningún hombre. No compartas tu tiempo con ningún amigo. La mayoría de las mujeres son asesinadas por alguien que las conoce. La mayoría de las mujeres son asesinadas por alguien que las conoce íntimamente.

Instala un sistema de seguridad en cada ventana y cada puerta de tu casa. Mejor aún, no vivas en una casa. Múdate a un departamento. Comparte un departamento. Múdate a un lugar donde puedan escucharte, donde alguien pueda escucharte gritar. No salgas a la calle (de noche, sola). No te quedes en casa. No vistas de negro. No te pongas ese vestido que le encanta a tu novio. No tengas citas con tu novio que te encanta. No te encantes. No digas me encanta. Cualquiera es un asesino en potencia. O una asesina. Eres soltera, tienes diecisiete, estás delgada. Estás diseñada para la televisión, para las series policiales. No mires series policiales en televisión ni en DVD. No le abras la puerta a nadie. No le digas a tu madre que no sabes cuando regresarás. No los frustres. No los complazcas. Debes actuar siempre en el punto medio.

No duermas profundamente.

Carga con gas lacrimógeno, aerosol con pimienta o un cuchillo de caza. Si puedes conseguirla, porta un arma de fuego. Una ballesta. Una cerbatana. Suscríbete a El mundo de las armas y llévala a todas partes. Te servirá como un tótem, te mantendrá a salvo del peligro. Protégete: armadura completa, cota de malla, cuero endurecido. Yelmo y guantes de malla. Mantente alejada de las ventanas en todo momento. Debes desconcertar: viaja siempre en grupo, en una nube de humo. Borra tus pisadas. Mira hacia atrás. Cambia de taxi. Escóndete en los callejones y espera a que pasen los autos.

Aún así, serás asesinada. Naciste para ello. Tu vida es un árbol que será desgarrado por la electricidad y la tormenta.

Ahora sólo hace falta un valiente editor para que se traduzca el resto.

Comentarios

Agoran dijo…
sabes cuantas visitas por palabras clave acabas de agregar? te llegaran 700 millones de personas con todo tipo de problemas mentales. >:)
No mires a tu alrededor. Alguien podría oler tu necesidad de ser mirada. No preguntes la hora. El tiempo seguirá siendo algo intrascendente. No te cuestiones acerca del por qué estás en el mundo. Al mundo le importa un comino. Sal... si te atreves.

Harto rocanrolero el post. Saludos.
Unknown dijo…
Je, el resto del libro es igual de rocanrolero. Te lo recomiendo ampliamente.
Anónimo dijo…
Ya sé que esto no tiene nada que ver con tu post...o Quién sabe...The thing is...que olvidé tu correo...si si, ya sé, pero lo olvidé. Te he puesto maaasomenos cómo es la onda vilamatosa en mi bló. >_< Gomen gomen.

Un abrazote.

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...