A menos de que sea el discurso "Connectivity = Poverty" de Bruce Sterling. Varios de los blogs que leo con frecuencia han hablado de este discurso, lo mejor que pueden, a favor o en contra, a partir sólo de fuentes secundarias. En el momento en que la red 2.0 comienza a tomar un verdadero auge, parece que nadie con una cámara, teléfono o grabador digital estuvo presente en la ponencia. Las mejores notas sobre la misma están hechas a mano. Lo cual refuerza irónicamente la idea de que la conectividad sí es pobreza: sólo los ricos pudieron escuchar de viva voz el discurso; los demás, nos quedamos con conjeturas.
La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...
Comentarios