Ir al contenido principal

Escribiendo una novela, 2

La entrada anterior tuvo una respuesta abrumadora, ya que mis cinco lectores resultaron ser nueve (diez con Aldán, que contestó en Facebook) y todos dieron muy buenas ideas. Creo que la opción más viable es crear un blog privado, al que sólo tengan acceso los interesados, desde dónde puedan verse los avances en el trabajo. Es un poco engorroso porque para que un blog privado funcione necesita que los usuarios estén registrados (si es Blogger) o que usen una contraseña para entrar (si es algún otro servicio). Quizá haya algún método menos complicado para resolver esta cuestión, que alguien con más web-kung-fu podría resolver. Esto eliminaría mi preocupación por la parte de "publicación" del asunto, aunque disminuiría el número de ojos.

Jaime también preguntaba si no me preocupaba el plagio. No sé si esté bien o mal, pero no me preocupa. Es algo que ni siquiera me había pasado por la cabeza. Quizá sea porque estoy acostumbrado al libre intercambio de ideas en Internet o porque en realidad no creo que nadie se vaya a molestar en robar mis ideas. Resulta algo irónico que al publicarlo en línea, aunque me podría ver comprometido en algún concurso, estaría protegiendo inmediatamente mis ideas contra cualquier plagio.

Lo cierto es que el proyecto de novela me tiene bastante entusiasmado y tengo muchas ganas de compartirlo con todos, así que pronto les platicaré cómo voy a resolver el asunto.

Comentarios

Damián dijo…
A veces me da la sensación de que ese irracional "miedo al plagio" es más paranoia que otra cosa.

Como si la gente entrara a internet diciendo "Mmm, hoy me siento con ganas de plagiar una obra y publicarla a mi nombre. Creo que me meteré a páginas al azar para ver si encuentro algo robable."

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...