Ir al contenido principal

Escribiendo una novela

Después de muchos, muchos meses de investigación, tratamiento, exploración y similares, comienzo a escribir una novela.  Mi novela anterior, que había escrito hace un par de años y que en algún momento tenía intención de revisar a ver si era salvable, desapareció en el cambio de disco duro de mi ordenador. Sólo quedó un borrador de los primeros capítulos. No me parecen tan malos. Pero no escribo esta nota para quejarme de la desaparición de el archivo de la computadora...

Decía, pues, que escribo una novela, pero no se me antoja escribirla en silencio. Me gustaría platicar sobre lo que va pasando, lo que voy haciendo, y con algo de suerte leer un comentario que vaya más allá de "eso pinta bien" o "córtate las manos" o cualquiera de esos comentarios de gente aburrida que mata el tiempo en Internet. El caso es que también me gustaría enviar la novela que comienzo a escribir a algún concurso, pero los concursos insisten en no haber publicado nada de la novela en ninguna parte. Tiene su sentido. Sin embargo, eso arruina la idea de ir compartiendo lo que voy escribiendo y demás.

¿Qué harían ustedes en mi lugar?

Comentarios

Como lector asiduo de tu blog me encantaría leer algunos de los adelantos de tu proyecto. Creo que la novela cobra sentido, para un la convocatoria de un concurso, si se publica completa o con la redacción definitiva. Pero regularmente, los adelantos no son la forma definitiva del texto. Creo que no implicaría la ruptura de ninguna base con respecto a las convocatorias de los concursos.
(También queda la posibilidad de que hagas links a documentos word o pdf; o que realices una lista de correos electrónicos de los que te leemos regularmente). Para cualquiera de las opciones, me apunto.
Canalla dijo…
Hola. Coincido parcialmente con tu primer comentarista. Abrir un blog específicamente para ese proyecto, podría ayudar: siempre tendrás la posibilidad de suprimirlo sin dejar rastros que puedan interpretarse como "publicación previa" (pero no olvides borrar también, en ese caso,
el caché de toda la página). Saludos y suerte si la concursas (aunque ya sepamos que no es cosa de suerte).
Damián dijo…
Supongo que depende mucho de cuál sería tu principal prioridad.

En mi caso personal, lo que yo haría (y lo que como lector me agradaría más) sería compartirlo, y si hay posibilidad mandar a concursar algo, pero sin preocuparse demasiado.

A fin de cuentas el experimento siempre servirá para mejorar tus habilidades y ayudarte con tu proceso creativo. Y siempre podrá haber otra novela más que mandar.
GNF dijo…
Menudo problemita...

A mí me ha pasado lo mismo con lo que escribo y mi blog, pero a mí me interesa más contar los problemas o satisfacciones que tengo al escribir, no cómo evoluciona la trama.

La verdad es que nunca se me ocurrió hacer lo que quieres tú. De todas maneras sería algo que me gustaría mucho leer, tengo que decirlo.

Habría que ver bien la letra y el espíritu de la convocatoria del concurso, porque no todas son iguales. Siempre hay tecnicismos o huecos a los que puedes recurrir. Una versión previa, un borrador, de la idea puede no ser considerado como algo prohubido por la convocatoria en sí.

Espero que lo puedas solucionar.
Gabriel Oropeza dijo…
¿No te preocupa el plagio?
Unknown dijo…
Estoy de acuerdo, para tus asiduos lectores sería maravilloso poder leer los adelantos de la novela, pero si eso implica problemas para que la inscribas a un concurso, piensatelo bien.
Como ves tienes el apoyo te todos nosotros.
Suerte y esperamos leerla pronto.
Unknown dijo…
Yo sigo los trabajos de dos autores que tienen una idea muy novedosa, y que han tenido éxito con ella. Moderado, pero éxito:

Mur Lafferty: http://murverse.com/
Scott Sigler: http://www.scottsigler.com/

La idea es regalar sus trabajos con la finalidad de crear un grupo de seguidores. Ese grupo posteriormente ayuda a hacer publicidad de boca en boca la cual les deja vender sus libros, posteriormente. Los mismo libros que regalaron en un inicio.

Suena raro, pero les ha funcionado. Dales una revisada, a lo mejor hay algo que te llame la atención.

Y, en lo personal, me gustaría leer la novela conforme vaya avanzando.
aus dijo…
yo no estoy segura, como lectora, de que leer el proceso de una novela me seduzca; me hace pensar más en mi papel como editora.

dicho de otra forma, para mí le quita el encanto a la lectura conocer los borradores :P
Luis Panini dijo…
René,

Podrías crear un blog con acceso restringido y sólo darle la contraseña a quienes desees que lean los avances. Así matas dos pájaros de una pedrada: evitas las contrariedades con las bases de los premios y evitas el plagio.

Saludos.
Unknown dijo…
Gracias por los comentarios.

La idea de un blog privado (o incluso un wiki) igual no suena tan mal, sólo que representa algo más de trabajo (montar el blog). Incluso podría usar algo del montón de espacio libre que tengo en el sitio de la editorial.

El otro problema sería que hubiera quién se interesara en seguir el blog, con el engorro que representa la contraseña. Le voy a dar una vuelta a la parte técnica del asunto, a ver si se me ocurre algo satisfactorio.

@aus: no importa que tanto se pierda el encanto, me temo que la tendrás que revisar en algún momento :P
aus dijo…
jajaja, claro, nomás aclaraba que no lo haré como lectora, pa que luego no se queje :P

y nomás pos ociosa, la palabra de verificación: restri (ngido?)

Entradas más populares de este blog

La vida como juego

La vida está tan devaluada que a últimas fechas se puede comprar una segunda por unas cuantas piastras. En Second Life , la vida te ofrece una segunda oportunidad. Encuentra un buen lugar donde constuir tu casa o negocio. Negocia en el mercado virtual. Con algo de suerte, podrías transformarte en millonario. Si tener varias mansiones y yates virtuales no es tu objetivo, no te preocupes. Second Life tiene otras cosas que ofrecer. Paseos virtuales, parques virtuales, cafeterías virtuales. Si buscas algo más caliente, puedes probar suerte en los casinos virtuales y gastar tus ganancias en una casa de citas virtual. ¿Ya mencioné que todo es virtual? [Un Casino de Second Life ] En su Espejo Roto , el Barón, viejo amigo, argumenta que un videojuego bien hecho es como un libro maravilloso . Yo difiero por completo. Como ese blog tiene moderación de comentarios, prefiero dejarle una respuesta aquí. Escribe el Barón: Siendo desde hace tiempo una persona que disfruta mucho de leer, a mi ...

La muerte del cuento, 1 (¿Qué hace a un cuento, 2?)

Esta nota es una respuesta a un comentario de Edilberto Aldán , sobre la idea de la muerte del cuento que mencioné en una nota anterior, aunque la reflexión fue algo que me empezó a dar vueltas en diciembre, tras escribir una nota sobre el ganador del Juan Rulfo de RFI del año pasado , que es a su vez una respuesta a un comentario de Daniel Espartaco en el blog de HermanoCerdo. 1. ¿Que será que se muera el cuento? Los géneros literarios no son para siempre. La poesía épica lleva unos quinientos años de no estar en boga, y el siglo pasado se encargó de asestar la estocada de muerte a la poesía medida. También ha pasado el tiempo del género epistolar, de la novela de folletín y de los sermones. Ya entrados en gastos, la ciencia ficción como subgénero tampoco da muchas señales de vida. 1a. Lo más fácil es decir que ningún género está realmente muerto. Qué todavía se escriben sonetos, que alguien está escribiendo un enorme poema épico justo en este momento, que Los tres mosqueteros no h...

Twin Peaks: El retorno

Twin Peaks o los hombres que no amaban a las mujeres Advertencia: este texto contiene la revelación del misterio esencial de las primeras dos temporadas de Twin Peaks: quién es el asesino de Laura Palmer. Revela más bien muy poco de las líneas argumentales de la tercera temporada, si bien su intención es esbozar algunas líneas para reflexionar sobre su desenlace. El 26 de abril de 1990, unos 17 millones de personas vieron lo que muchos críticos califican como una de las escenas más graciosas e inquietantes de la historia de la televisión. En el cuarto episodio de la primera temporada de Twin Peaks , “Rest in Pain”, un desconsolado Leeland Palmer —en una gran interpretación de Ray Wise— se lanza sobre el féretro de Laura, su hija asesinada, durante el entierro. El mecanismo elevador del ataúd se activa y padre e hija descienden juntos al agujero en la tierra, pero una avería provoca que se eleve de nuevo. Mientras Ray llora sobre la caja que contiene al cuerpo de su hija, el féret...